Pages

15 noviembre 2024

¡Manos a la obra por nuestros humedales! El CRA Los Alijares se vuelca en la limpieza de entornos hídricos.





El agua es vida, y nuestros humedales son ecosistemas vitales que merecen toda nuestra atención. Conscientes de ello, el alumnado de las localidades de Ibahernando y Santa Cruz de la Sierra, pertenecientes al CRA Los Alijares, se pusieron manos a la obra para limpiar los entornos hídricos cercanos a sus pueblos. ¡Y el resultado fue espectacular\!

Desarrollo:

Una jornada de concienciación y acción: 
Armados con guantes, bolsas y mucha energía, los alumnos y alumnas se adentraron en los humedales para retirar todo tipo de residuos que amenazaban la salud de estos ecosistemas.
- Un triste hallazgo: la cantidad de basura recogida fue alarmante: plásticos, metales, restos de envases... ¡incluso un teléfono móvil\! Un claro recordatorio de la necesidad de un consumo responsable y una gestión adecuada de los residuos.

ODS en acción: esta iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 14 (Vida submarina). Los alumnos y alumnas demostraron que la acción local es fundamental para alcanzar metas globales.
 
Un aprendizaje práctico: más allá de la limpieza, esta jornada fue una valiosa lección sobre la importancia de los humedales, su biodiversidad y los peligros de la contaminación.

Un ejemplo a seguir: el esfuerzo y la dedicación del alumnado del CRA Los Alijares son un ejemplo inspirador para toda la comunidad. Nos recuerdan que todos podemos contribuir a proteger nuestros recursos naturales.


La limpieza de entornos hídricos realizada por el CRA Los Alijares es un claro ejemplo de cómo la educación y la acción pueden transformar nuestro entorno. ¡Enhorabuena a todos los participantes por su excelente trabajo!

Llamada a la acción:

  * ¿Qué puedes hacer tú para proteger los entornos hídricos de tu localidad?
  * ¿Cómo puedes reducir tu consumo de plásticos y otros residuos?
  





14 junio 2024

Huerto escolar en el CRA Los Alijares

 


Hola a todos!
Somos los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º del CRA Los Alijares, en Ibahernando, Cáceres. Hoy queremos contaros sobre nuestro proyecto del huerto escolar, donde utilizamos el compost que hacemos con la materia orgánica de nuestras casas.

En nuestro huerto escolar tenemos plantadas muchas variedades de plantas y hortalizas. Por ejemplo, cultivamos plantas aromáticas como la menta, hierbabuena o hierbaluisa, que no solo huelen genial, sino que también sirven para ahuyentar a algunos insectos que pueden dañar nuestras plantas. También tenemos calabacines, lechugas, tomates, brócolis, cebollas y pimientos. Además, plantamos girasoles, que le dan un toque de color y alegría a nuestro huerto.


Para llevar a cabo este proyecto, todos los alumnos participamos en diferentes tareas. Primero, preparamos la tierra del huerto con el compost que hemos hecho con la ayuda de las lombrices americanas. Este compost es muy nutritivo y ayuda a que nuestras plantas crezcan fuertes y sanas.
Luego, cada grupo se encarga de sembrar las semillas y plantones de las diferentes plantas y hortalizas. 

Nos aseguramos de plantar cada tipo de planta en el lugar adecuado y de darle el espacio necesario para que crezca bien.
Pero nuestro trabajo no termina ahí. Cuidar el huerto es una tarea constante. Cada día, regamos las plantas y nos aseguramos de que tengan suficiente agua. También quitamos las malas hierbas que pueden crecer alrededor y que pueden robarles nutrientes a nuestras plantas.




Una parte muy importante de nuestro proyecto es observar y aprender. Cada semana, hacemos anotaciones sobre cómo están creciendo nuestras plantas, si tienen alguna plaga o enfermedad, y qué soluciones podemos aplicar. Es como tener una pequeña clase de ciencias al aire libre.

Cuando llega el momento de la cosecha, todos nos emocionamos mucho. Es increíble ver cómo, después de tanto esfuerzo y dedicación, podemos recoger nuestros propios calabacines, lechugas, tomates, brócolis, cebollas y pimientos. Y no solo eso, también disfrutamos viendo cómo florecen los girasoles y decoran nuestro huerto.

Este proyecto del huerto escolar no solo nos enseña sobre jardinería y agricultura, sino que también nos enseña valores importantes como el trabajo en equipo, la paciencia y el respeto por la naturaleza.
Estamos muy orgullosos de nuestro huerto y del compost que utilizamos para cuidarlo. Si alguna vez tenéis la oportunidad de visitarnos, estaremos encantados de mostraros todo lo que hemos aprendido y logrado.

¡Hasta la próxima!
Un saludo de todos los alumnos y alumnas del CRA Los Alijares


10 junio 2024

Incubando ilusiones


 


¡Hola a todos!

Somos los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º del CRA Los Alijares, en Ibahernando, Cáceres, y hoy queremos contaros sobre nuestro emocionante proyecto de cría de gallina extremeña. Ha sido una experiencia increíble y queremos compartir cada fase con vosotros.

1. Solicitud de Ayuda

Todo comenzó cuando decidimos que queríamos aprender más sobre la gallina extremeña, una raza autóctona de nuestra región. Para llevar a cabo este proyecto, necesitábamos ayuda, así que nos pusimos en contacto con la Asociación de Cría de Gallina Azul y con el Ayuntamiento de Ibahernando. Ambos se mostraron muy interesados en nuestro proyecto y nos brindaron su apoyo.

La Asociación de Cría de Gallina Azul nos proporcionó huevos de gallina extremeña y nos dio valiosos consejos sobre cómo cuidar los huevos y, posteriormente, los pollitos. El ayuntamiento nos ayudó facilitándonos un espacio adecuado en el colegio para instalar una incubadora y cuidar a los futuros pollitos.


2. Incubación de los Huevos

Una vez que recibimos los huevos, comenzó la fase de incubación. Esta es una etapa muy delicada y requiere mucha atención. Colocamos los huevos en una incubadora especial que mantenía una temperatura constante de alrededor de 37,5 grados Celsius y un nivel de humedad adecuado. Durante 21 días, estuvimos atentos a la incubadora, asegurándonos de que todo funcionara correctamente.

Aprendimos que es muy importante mantener la humedad constante dentro de la incubadora para que los embriones se desarrollen correctamente. Además, giramos los huevos regularmente para que el calor se distribuyera de manera uniforme.


3. Eclosión y Nacimiento

Después de 21 días de espera y cuidado constante, llegó el momento más emocionante: la eclosión de los huevos. Fue increíble ver cómo los pollitos rompían el cascarón y nacían. Nos quedamos maravillados al ver sus primeros movimientos y escuchar sus pequeños píos.

Actualmente, tenemos seis pollitos sanos y activos. Les hemos preparado un espacio cómodo y seguro donde pueden crecer. Les damos de comer, les proporcionamos agua fresca y nos aseguramos de que tengan una fuente de calor para mantenerse calientes.

Cuidar de estos pollitos nos ha enseñado mucho sobre la responsabilidad y el cuidado de los animales. Además, nos ha permitido aprender más sobre la importancia de preservar las razas autóctonas y valorar nuestra biodiversidad local.





4. Construcción del Gallinero

Para que nuestros pollitos tengan un hogar adecuado cuando crezcan, el ayuntamiento de Ibahernando ha construido un gallinero junto a nuestro huerto escolar, dentro del patio del colegio. Este gallinero es espacioso y seguro, y está diseñado para proporcionar un entorno cómodo y protegido para nuestras gallinas extremeñas.

El gallinero cuenta con áreas para que las gallinas puedan moverse libremente, así como con zonas de descanso y ponederos. Nos aseguramos de que siempre tengan agua limpia y alimento disponible. Además, tener el gallinero cerca del huerto escolar nos permite integrar aún más ambos proyectos y aprender sobre la relación entre animales y plantas.

Estamos muy agradecidos al ayuntamiento de Ibahernando por su apoyo en la construcción del gallinero, ya que esto nos permite cuidar adecuadamente de nuestras gallinas y seguir aprendiendo sobre la cría y el manejo de estos animales.

¡Hasta la próxima!

Un saludo de todos los alumnos y alumnas del CRA Los Alijares

07 junio 2024

Día del Centro (CRA Los Alijares): Isla del Zújar.






 El pasado 6 de junio, toda la comunidad educativa del CRA Los Alijares, incluyendo alumnado, familias y docentes, se reunió para celebrar el esperado Día del Centro en un entorno natural de gran belleza: la Isla del Zújar, en el pantano del mismo nombre. Esta jornada estuvo llena de actividades multiaventuras, exploración del entorno, conocimiento de la fauna autóctona y emocionantes actividades acuáticas.


 Un Día de Convivencia en la Naturaleza


La celebración comenzó con un cálido recibimiento a todas las familias y estudiantes que llegaron llenos de entusiasmo. El objetivo principal del Día del Centro fue fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa a través de una convivencia en un entorno natural privilegiado, rodeado de agua y biodiversidad. 


Actividades Multiaventura


Desde temprano, los participantes se dividieron en grupos para participar en diversas actividades multiaventura. Las rutas de senderismo por los alrededores de la Isla del Zújar permitieron a los estudiantes y sus familias descubrir los secretos de este magnífico paraje natural. Guiados por monitores especializados, aprendieron sobre la flora y fauna que habita en la zona, identificando plantas autóctonas y avistando aves locales.


Exploración del Entorno y Conocimiento de la Fauna Autóctona


La exploración del entorno incluyó talleres educativos sobre la fauna autóctona del pantano del Zújar. Los niños y niñas, junto con sus padres, participaron en actividades interactivas donde aprendieron sobre las especies animales que viven en este ecosistema, desde aves acuáticas hasta pequeños mamíferos y reptiles. Esta experiencia enriqueció su comprensión sobre la importancia de conservar nuestros entornos naturales y proteger la biodiversidad.


Actividades Acuáticas: Iniciación al Piragüismo


Uno de los momentos más emocionantes del día fue la iniciación al piragüismo. Bajo la supervisión de instructores experimentados, los alumnos y sus familias tuvieron la oportunidad de subirse a las piraguas y remar por las tranquilas aguas del pantano. Esta actividad no solo fue divertida, sino que también fomentó el trabajo en equipo y el respeto por el medio acuático. Ver a los estudiantes manejar las piraguas con destreza y disfrutar de la experiencia fue realmente gratificante.


Un Cierre Memorable 


La jornada concluyó con un almuerzo comunitario donde todos compartieron sus experiencias y anécdotas del día. La sensación de comunidad y el espíritu de colaboración fueron palpables, y todos coincidieron en la importancia de realizar más actividades de este tipo para fortalecer los lazos entre los miembros del CRA Los Alijares.



23 mayo 2024

El EcoBus: Un Aula Itinerante para Descubrir la Biodiversidad de Nuestros Humedales

 


En el marco de nuestro proyecto educativo sobre sostenibilidad, tuvimos el honor de recibir la visita del EcoBus, una iniciativa de la Consejería de Medioambiente que transforma un autobús en un aula itinerante. Esta actividad fue diseñada para que nuestros alumnos del colegio rural agrupado pudieran conocer de primera mano la biodiversidad local y autonómica, con un enfoque especial en los animales que habitan en los humedales, especialmente las aves.


 Un Aula sobre Ruedas


El EcoBus llegó a nuestra escuela cargado de materiales didácticos, tecnología interactiva y, sobre todo, profesionales apasionados del medioambiente. Este autobús, convertido en un aula móvil, ofreció a nuestro alumnado una experiencia educativa innovadora y enriquecedora. Al entrar en el EcoBus, los alumnos y alumnas fueron recibidos por expertos en biodiversidad que les guiaron a través de diversas estaciones interactivas.


Descubriendo la Vida en los Humedales


La actividad principal del día fue un recorrido detallado por la vida de los humedales. A través de presentaciones multimedia, juegos interactivos y exhibiciones, alumnas y alumnos aprendieron sobre la flora y fauna que caracteriza estos ecosistemas tan importantes. Se hizo especial hincapié en las aves, ya que los humedales son refugios cruciales para muchas especies de aves migratorias y residentes.


Aves de los Humedales: Un Mundo por Descubrir


Durante la sesión, los alumnos pudieron conocer más de cerca algunas de las aves más emblemáticas de los humedales. Utilizando modelos y recursos audiovisuales, aprendieron a identificar especies como el flamenco, la garza real, el martinete común y la cigüeñuela. También se discutió sobre los comportamientos migratorios, las estrategias de alimentación y las adaptaciones especiales que permiten a estas aves sobrevivir en sus hábitats acuáticos.


Conciencia y Acción


Uno de los objetivos principales del EcoBus fue no solo informar, sino también inspirar a los alumnos y alumnas a convertirse en protectores activos de la naturaleza. Los profesionales de la Consejería de Medioambiente enfatizaron la importancia de conservar los humedales y proteger a las especies que dependen de ellos. Se animó a los alumnos a participar en actividades de conservación y a compartir lo aprendido con sus familias y comunidades.


¡Esperamos que pueda volver pronto el EcoBus!


10 mayo 2024

Explorando la Sostenibilidad en el Desfiladero del Ruecas: Un Viaje de Aprendizaje y Conciencia Ambiental



En el marco del proyecto "Guardianes del Agua", nuestros alumnos del CRA Los Alijares tuvieron la oportunidad de realizar una enriquecedora excursión por el Desfiladero del Ruecas, en la localidad de Cañamero. Esta actividad no solo nos permitió conocer de cerca la biodiversidad de la región, sino también comprender la importancia vital de los ecosistemas fluviales y cómo podemos contribuir a su conservación.



Un Encuentro con la Biodiversidad


Desde el inicio de nuestra caminata, la majestuosidad del Desfiladero del Ruecas nos envolvió con sus impresionantes formaciones rocosas y su vegetación exuberante. A lo largo del recorrido, nuestro alumnado pudo observar una gran variedad de plantas autóctonas que forman parte esencial del ecosistema local. Desde los robustos alcornoques y encinas hasta las delicadas flores silvestres, cada especie vegetal juega un rol crucial en la preservación del equilibrio ecológico.


La Fauna del Desfiladero


Uno de los momentos más emocionantes de nuestra ruta fue el avistamiento de la fauna local. Equipados con prismáticos y cámaras, los alumnos y alumnas lograron identificar varias especies de aves, entre ellas el águila perdicera y el buitre leonado, ambas especies protegidas y de gran relevancia para la conservación. Además, el río Ruecas, que serpentea por el desfiladero, es hogar de una diversidad de peces y anfibios, lo que demuestra la riqueza biológica de este entorno natural.


La Vida del Río Ruecas


El río Ruecas es el corazón de este ecosistema. Durante la excursión, aprendimos sobre la importancia del agua en la vida de todas las especies que habitan el desfiladero. Realizamos mediciones de la calidad del agua y observamos la flora y fauna acuática, incluyendo truchas y cangrejos de río, indicadores de un entorno saludable. Los alumnos comprendieron que mantener limpio y protegido el río es esencial para la supervivencia de estas especies y, por ende, para la salud del desfiladero entero.



¡Hasta la próxima aventura!


10 marzo 2024

DE LA "A" A LA "Z" CON EL AGUA




 Nuestros alumnos de infantil, 1º y 2º de Educación Primaria estamos trabajando el libro "De la A a la Z con el agua".

Un libro en la que repasamos todas las letras del abecedario y a su vez aprendemos vocabulario sobre el agua.

En Educación Infantil han hecho unos bonitos murales sobre este libro. Os lo mostramos.





08 marzo 2024

Trabajamos el 8M con nuestras "Oceánicas"




 Este viernes hemos trabajado el Día de la Mujer. Y que mejor ocasión que este día para recordar a todas aquellas mujeres relacionadas con el Agua que fueron pioneras en hacer cosas increíbles.

Hemos estudiado cada una de nuestras Oceanográficas. Hemos aprendido que hay que perseguir nuestros sueños como ellas lo hicieron y que gracias a su esfuerzo y tesón consiguieron hacerse un hueco en un mundo de hombres.




19 febrero 2024

Guardianes del Agua





 Poco a poco nuestras localidades se van convirtiendo en pequeños espacios marinos. Porque nuestro propósito este curso es ser unos verdaderos guardianes del agua. Así de bonitas están quedando nuestras localidades. Poco a poco van tomando forma.





12 febrero 2024

CARNAVAL MARINO EN NUESTRO CRA





 La temática del Carnaval de nuestro CRA este año no podía ser otra que "El agua". Cada localidad eligió un disfraz que giraba en torno al agua.

Los alumnos y maestros de Pollos se convirtieron en medusas.


Los alumnos y maestros de Siete Iglesias de trabancos se convirtieron en expertos buceadores.


Los alumnos y maestros de San Román de Hornija fueron gotitas de agua cayendo de sus nubes.

En Castronuño fuimos océanos, gotitas de agua, marineros y dioses del mar.



Con este carnaval dimos más sentido a nuestro propósito. Ser unos verdaderos Guardianes del Agua. 









05 febrero 2024

LIFE IP DUERO




 La Confederación Hidrográfica del Duero ha estado en nuestro centro explicándonos la importancia de los ecosistemas en los ríos, así como la importancia de cada uno de los eslabones de la cadena.

Hemos podido aprender la flora y fauna de nuestros ríos y lo importante que es cuidarlos. 

Como buenos Guardianes del Agua que somos, es nuestro deber y obligación conocer y aprender todo lo relacionado con el cuidado de nuestro entorno y nuestro Planeta.

Gracias a Life IP hemos podido aprender más cosas sobre nuestra acometido.








29 enero 2024

Mujeres oceánicas




¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast de OndAlijares!. En esta ocasión, nuestras y nuestros "Guardianes del Agua" nos sumergen en el 
fascinante mundo de las profesiones relacionadas con el agua, destacando las mujeres pioneras que han dejado una huella significativa en este ámbito.  

Desde el módulo de Puerto de Santa Cruz, nuestro alumnado nos llevará a través de algunas de las profesiones más destacadas relacionadas con el agua y nos contarán la historia de mujeres valientes que allanaron el camino en este campo. Este será la culminación del trabajo realizado por el resto del CRA, junto con los centros del CRA La Serranía y el CRA Florida del Duero.

En "Guardianes del Agua", estamos comprometidos en inspirar a las nuevas generaciones a seguir explorando y contribuyendo a la preservación y gestión sostenible de este recurso vital.

Agradecemos al alumnado del módulo de Puerto de Santa Cruz por compartir estas historias inspiradoras. ¡Hasta la próxima entrega! 


24 enero 2024

Movilidad al CRA La Serranía







 Los pasados 17, 18 y 19 de enero tuvo la primera reunión de coordinación de los integrantes de la agrupación en las localidades del CRA La Serranía.


Admás de los coordinadores del proyecto, también asistieron representantes de los claustros.




 

17 enero 2024

El oro negro

 


¡Bienvenidos a "EcoTransforma", el podcast de OndAlijares que te llevará por un viaje fascinante desde el desperdicio hasta el tesoro verde! En este episodio especial, exploramos la magia del compostaje, la transformación de los restos de desecho en un recurso invaluable para nuestro entorno.

En este episodio, nuestros cuatro presentadores, Santiago, Daniella, Joaquín e Itzíar, nos guiarán a través de los intrincados detalles de cómo se produce el compost y el papel esencial que juegan las lombrices californianas en este proceso. Descubriremos cómo el compost no solo enriquece el suelo, sino que también ayuda a cerrar el ciclo de vida de los materiales, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.

Además, tendrás la oportunidad de conocer una emocionante noticia: cada familia del colegio de Ibahernando se ha llevado a casa un cubo especial para reciclar materiales orgánicos. Estamos dando pasos concretos hacia un colegio más sostenible, y los resultados son palpables.

Este podcast está diseñado para aquellos interesados en prácticas sostenibles, amantes de la naturaleza y todos aquellos que buscan formas simples pero poderosas de reducir su huella ecológica.

No te pierdas "EcoTransforma: del desperdicio al Tesoro Verde". ¡Esperamos que disfrutes de este viaje ecológico con nosotros y te inspires a hacer cambios positivos en tu entorno! ¡Haz de la sostenibilidad una parte de tu vida diaria!