Pages

16 junio 2025

Agni y la lluvia




¡Hola a todos y todas desde los CRAs Florida de Duero, Los Alijares y La Serranía!

Durante estos cursos hemos estado trabajando sobre el agua y lo fundamental que es y queremos compartir con vosotros los avances de nuestro proyecto. Inspirados por la lectura del cuento de "Agni y la lluvia", nos hemos sumergido de lleno en la exploración de la importancia del agua en nuestras vidas y en el entorno que nos rodea.

Como nos ha gustado la lectura, os queremos hacer llegar todo lo que estamos aprendiendo y concienciar a nuestras comunidades educativas sobre la necesidad de cuidar este recurso vital, ¡nos hemos puesto manos a la obra y hemos creado unos vídeos sobre cada capítulo!
  • "En un callejón de Bombay" (pág. 7).


  • "Viajando con la punta del dedo" (pág. 16).
  • "Tardes de domingo en Juhu" (pág. 28).
  • "La casa misteriosa" (pág. 38).
  • "Más cine, por favor" (pág. 52).
  • "¿Qué pasa ahí dentro?" (pág. 66), centrándose en los procesos de tratamiento y depuración del agua.
  • "Dejarse llover" (pág. 81).
  • "Te regalo una estrella" (pág. 103).

¡Juntos podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro donde el agua sea valorada y cuidada por todos!

















24 abril 2025

¡A caminar se ha dicho! Rutas por espacios naturales y hábitos de vida saludable: Orchydarium, nuestro próximo destino.




 

En el CRA Los Alijares, estamos convencidos de que la mejor forma de aprender es experimentando. Por eso, el  19 de marzo de 2025, nos calzamos las botas de montaña y nos adentraremos en el fascinante mundo del Orchydarium, en Almaraz (Cáceres).

Un tesoro natural por descubrir. 

El Orchydarium es un espacio natural único en Extremadura, donde podremos admirar una gran variedad de orquídeas silvestres en su hábitat natural. Una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad de nuestra región.

Senderismo y hábitos saludables:

Esta ruta no solo nos permitió disfrutar de un paisaje espectacular, sino que también nos ayudó a fomentar hábitos de vida saludables. Caminar al aire libre, respirar aire puro y hacer ejercicio físico son fundamentales para nuestro bienestar físico y mental.

 Aprendizaje en la naturaleza. 

Durante la ruta, realizamos actividades de observación y reconocimiento de flora y fauna, aprendimos sobre la importancia de conservar los espacios naturales y reflexionamos sobre nuestro papel en la protección del medio ambiente.

ODS y sostenibilidad. 

Esta actividad se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  

05 marzo 2025

¡El Carnaval se moja por el planeta! El CRA Los Alijares da una lección de ODS entre confeti y concienciación




Nuestro equipo de diseño y confección ha participado en la relización de nuestros trajes de carnaval, con inspiración marina.

La lluvia retrasó la salida algunas jornadas, pero no impidió que desfilásemos por las calles de nuestro CRA.

En pleno corazón del Carnaval, donde la alegría y la creatividad inundan las calles, el CRA Los Alijares ha demostrado que la diversión y la concienciación pueden ir de la mano. Con un desfile/pasacalles que ha dejado huella, el equipo docente y sus alumnas y alumnos han dado una lección magistral sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en la necesidad de salvaguardar el agua de nuestro planeta.


Un Carnaval con mensaje. 
Los disfraces, representaban la diversidad de la vida acuática y la fragilidad de los ecosistemas marinos. Pancartas y lemas reivindicaban el acceso universal al agua potable y la necesidad de proteger nuestros ríos y océanos.

ODS en acción: el desfile se centró en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 14 (Vida submarina), pero también se abordaron otros objetivos relacionados, como el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Creatividad y concienciación
El alumnado demostró un gran conocimiento sobre los problemas relacionados con el agua y el medio ambiente, y su creatividad se desbordó en disfraces y coreografías que transmitían un mensaje claro: ¡el agua es vida y debemos protegerla!
  
El Carnaval del CRA Los Alijares ha sido mucho más que una fiesta. Ha sido una llamada a la acción, un recordatorio de que todos podemos contribuir a construir un futuro más sostenible. ¡Enhorabuena a todo el equipo por esta iniciativa tan original y necesaria\!

¿Y tú?

- ¿Qué acciones puedes realizar tú para salvaguardar el agua?
- Cómo puedes transmitir la importancia de los ODS a tu entorno?






15 noviembre 2024

¡Manos a la obra por nuestros humedales! El CRA Los Alijares se vuelca en la limpieza de entornos hídricos.





El agua es vida, y nuestros humedales son ecosistemas vitales que merecen toda nuestra atención. Conscientes de ello, el alumnado de las localidades de Ibahernando y Santa Cruz de la Sierra, pertenecientes al CRA Los Alijares, se pusieron manos a la obra para limpiar los entornos hídricos cercanos a sus pueblos. ¡Y el resultado fue espectacular\!

Desarrollo:

Una jornada de concienciación y acción: 
Armados con guantes, bolsas y mucha energía, los alumnos y alumnas se adentraron en los humedales para retirar todo tipo de residuos que amenazaban la salud de estos ecosistemas.
- Un triste hallazgo: la cantidad de basura recogida fue alarmante: plásticos, metales, restos de envases... ¡incluso un teléfono móvil\! Un claro recordatorio de la necesidad de un consumo responsable y una gestión adecuada de los residuos.

ODS en acción: esta iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 14 (Vida submarina). Los alumnos y alumnas demostraron que la acción local es fundamental para alcanzar metas globales.
 
Un aprendizaje práctico: más allá de la limpieza, esta jornada fue una valiosa lección sobre la importancia de los humedales, su biodiversidad y los peligros de la contaminación.

Un ejemplo a seguir: el esfuerzo y la dedicación del alumnado del CRA Los Alijares son un ejemplo inspirador para toda la comunidad. Nos recuerdan que todos podemos contribuir a proteger nuestros recursos naturales.


La limpieza de entornos hídricos realizada por el CRA Los Alijares es un claro ejemplo de cómo la educación y la acción pueden transformar nuestro entorno. ¡Enhorabuena a todos los participantes por su excelente trabajo!

Llamada a la acción:

  * ¿Qué puedes hacer tú para proteger los entornos hídricos de tu localidad?
  * ¿Cómo puedes reducir tu consumo de plásticos y otros residuos?
  





14 junio 2024

Huerto escolar en el CRA Los Alijares

 


Hola a todos!
Somos los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º del CRA Los Alijares, en Ibahernando, Cáceres. Hoy queremos contaros sobre nuestro proyecto del huerto escolar, donde utilizamos el compost que hacemos con la materia orgánica de nuestras casas.

En nuestro huerto escolar tenemos plantadas muchas variedades de plantas y hortalizas. Por ejemplo, cultivamos plantas aromáticas como la menta, hierbabuena o hierbaluisa, que no solo huelen genial, sino que también sirven para ahuyentar a algunos insectos que pueden dañar nuestras plantas. También tenemos calabacines, lechugas, tomates, brócolis, cebollas y pimientos. Además, plantamos girasoles, que le dan un toque de color y alegría a nuestro huerto.


Para llevar a cabo este proyecto, todos los alumnos participamos en diferentes tareas. Primero, preparamos la tierra del huerto con el compost que hemos hecho con la ayuda de las lombrices americanas. Este compost es muy nutritivo y ayuda a que nuestras plantas crezcan fuertes y sanas.
Luego, cada grupo se encarga de sembrar las semillas y plantones de las diferentes plantas y hortalizas. 

Nos aseguramos de plantar cada tipo de planta en el lugar adecuado y de darle el espacio necesario para que crezca bien.
Pero nuestro trabajo no termina ahí. Cuidar el huerto es una tarea constante. Cada día, regamos las plantas y nos aseguramos de que tengan suficiente agua. También quitamos las malas hierbas que pueden crecer alrededor y que pueden robarles nutrientes a nuestras plantas.




Una parte muy importante de nuestro proyecto es observar y aprender. Cada semana, hacemos anotaciones sobre cómo están creciendo nuestras plantas, si tienen alguna plaga o enfermedad, y qué soluciones podemos aplicar. Es como tener una pequeña clase de ciencias al aire libre.

Cuando llega el momento de la cosecha, todos nos emocionamos mucho. Es increíble ver cómo, después de tanto esfuerzo y dedicación, podemos recoger nuestros propios calabacines, lechugas, tomates, brócolis, cebollas y pimientos. Y no solo eso, también disfrutamos viendo cómo florecen los girasoles y decoran nuestro huerto.

Este proyecto del huerto escolar no solo nos enseña sobre jardinería y agricultura, sino que también nos enseña valores importantes como el trabajo en equipo, la paciencia y el respeto por la naturaleza.
Estamos muy orgullosos de nuestro huerto y del compost que utilizamos para cuidarlo. Si alguna vez tenéis la oportunidad de visitarnos, estaremos encantados de mostraros todo lo que hemos aprendido y logrado.

¡Hasta la próxima!
Un saludo de todos los alumnos y alumnas del CRA Los Alijares


10 junio 2024

Incubando ilusiones


 


¡Hola a todos!

Somos los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º del CRA Los Alijares, en Ibahernando, Cáceres, y hoy queremos contaros sobre nuestro emocionante proyecto de cría de gallina extremeña. Ha sido una experiencia increíble y queremos compartir cada fase con vosotros.

1. Solicitud de Ayuda

Todo comenzó cuando decidimos que queríamos aprender más sobre la gallina extremeña, una raza autóctona de nuestra región. Para llevar a cabo este proyecto, necesitábamos ayuda, así que nos pusimos en contacto con la Asociación de Cría de Gallina Azul y con el Ayuntamiento de Ibahernando. Ambos se mostraron muy interesados en nuestro proyecto y nos brindaron su apoyo.

La Asociación de Cría de Gallina Azul nos proporcionó huevos de gallina extremeña y nos dio valiosos consejos sobre cómo cuidar los huevos y, posteriormente, los pollitos. El ayuntamiento nos ayudó facilitándonos un espacio adecuado en el colegio para instalar una incubadora y cuidar a los futuros pollitos.


2. Incubación de los Huevos

Una vez que recibimos los huevos, comenzó la fase de incubación. Esta es una etapa muy delicada y requiere mucha atención. Colocamos los huevos en una incubadora especial que mantenía una temperatura constante de alrededor de 37,5 grados Celsius y un nivel de humedad adecuado. Durante 21 días, estuvimos atentos a la incubadora, asegurándonos de que todo funcionara correctamente.

Aprendimos que es muy importante mantener la humedad constante dentro de la incubadora para que los embriones se desarrollen correctamente. Además, giramos los huevos regularmente para que el calor se distribuyera de manera uniforme.


3. Eclosión y Nacimiento

Después de 21 días de espera y cuidado constante, llegó el momento más emocionante: la eclosión de los huevos. Fue increíble ver cómo los pollitos rompían el cascarón y nacían. Nos quedamos maravillados al ver sus primeros movimientos y escuchar sus pequeños píos.

Actualmente, tenemos seis pollitos sanos y activos. Les hemos preparado un espacio cómodo y seguro donde pueden crecer. Les damos de comer, les proporcionamos agua fresca y nos aseguramos de que tengan una fuente de calor para mantenerse calientes.

Cuidar de estos pollitos nos ha enseñado mucho sobre la responsabilidad y el cuidado de los animales. Además, nos ha permitido aprender más sobre la importancia de preservar las razas autóctonas y valorar nuestra biodiversidad local.





4. Construcción del Gallinero

Para que nuestros pollitos tengan un hogar adecuado cuando crezcan, el ayuntamiento de Ibahernando ha construido un gallinero junto a nuestro huerto escolar, dentro del patio del colegio. Este gallinero es espacioso y seguro, y está diseñado para proporcionar un entorno cómodo y protegido para nuestras gallinas extremeñas.

El gallinero cuenta con áreas para que las gallinas puedan moverse libremente, así como con zonas de descanso y ponederos. Nos aseguramos de que siempre tengan agua limpia y alimento disponible. Además, tener el gallinero cerca del huerto escolar nos permite integrar aún más ambos proyectos y aprender sobre la relación entre animales y plantas.

Estamos muy agradecidos al ayuntamiento de Ibahernando por su apoyo en la construcción del gallinero, ya que esto nos permite cuidar adecuadamente de nuestras gallinas y seguir aprendiendo sobre la cría y el manejo de estos animales.

¡Hasta la próxima!

Un saludo de todos los alumnos y alumnas del CRA Los Alijares

07 junio 2024

Día del Centro (CRA Los Alijares): Isla del Zújar.






 El pasado 6 de junio, toda la comunidad educativa del CRA Los Alijares, incluyendo alumnado, familias y docentes, se reunió para celebrar el esperado Día del Centro en un entorno natural de gran belleza: la Isla del Zújar, en el pantano del mismo nombre. Esta jornada estuvo llena de actividades multiaventuras, exploración del entorno, conocimiento de la fauna autóctona y emocionantes actividades acuáticas.


 Un Día de Convivencia en la Naturaleza


La celebración comenzó con un cálido recibimiento a todas las familias y estudiantes que llegaron llenos de entusiasmo. El objetivo principal del Día del Centro fue fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa a través de una convivencia en un entorno natural privilegiado, rodeado de agua y biodiversidad. 


Actividades Multiaventura


Desde temprano, los participantes se dividieron en grupos para participar en diversas actividades multiaventura. Las rutas de senderismo por los alrededores de la Isla del Zújar permitieron a los estudiantes y sus familias descubrir los secretos de este magnífico paraje natural. Guiados por monitores especializados, aprendieron sobre la flora y fauna que habita en la zona, identificando plantas autóctonas y avistando aves locales.


Exploración del Entorno y Conocimiento de la Fauna Autóctona


La exploración del entorno incluyó talleres educativos sobre la fauna autóctona del pantano del Zújar. Los niños y niñas, junto con sus padres, participaron en actividades interactivas donde aprendieron sobre las especies animales que viven en este ecosistema, desde aves acuáticas hasta pequeños mamíferos y reptiles. Esta experiencia enriqueció su comprensión sobre la importancia de conservar nuestros entornos naturales y proteger la biodiversidad.


Actividades Acuáticas: Iniciación al Piragüismo


Uno de los momentos más emocionantes del día fue la iniciación al piragüismo. Bajo la supervisión de instructores experimentados, los alumnos y sus familias tuvieron la oportunidad de subirse a las piraguas y remar por las tranquilas aguas del pantano. Esta actividad no solo fue divertida, sino que también fomentó el trabajo en equipo y el respeto por el medio acuático. Ver a los estudiantes manejar las piraguas con destreza y disfrutar de la experiencia fue realmente gratificante.


Un Cierre Memorable 


La jornada concluyó con un almuerzo comunitario donde todos compartieron sus experiencias y anécdotas del día. La sensación de comunidad y el espíritu de colaboración fueron palpables, y todos coincidieron en la importancia de realizar más actividades de este tipo para fortalecer los lazos entre los miembros del CRA Los Alijares.